Se sabe que hay factores genéticos importantes que se implican en su desarrollo, pero el modo de transmisión es todavía desconocido. Lo cierto es que no se sabe exactamente cuál es la causa concreta, pero la combinación de los factores biológicos (alteraciones a nivel del lóbulo frontal del cerebro) y de los factores sociales pueden explicar las alteraciones encontradas.
Puede existir un acontecimiento que actúe como factor desencadenante como enfermedades, problemas de pareja, el fallecimiento de un ser querido, etc. a la vez que la educación recibida en la infancia, sobre todo si se trata de formas demasiado rígidas.
Los miembros de una misma familia pueden presentar diversos síntomas, obsesiones y compulsiones, ansiedad generalizada, crisis de angustia y tics motores o vocálicos.
Parece ser que las personas afectadas por un T.O.C. presentan una vulnerabilidad genética que se ve influida por situaciones de estrés y factores ambientales, originando la aparición de síntomas. Aunque la mayoría de las anomalías se asocian a un neurotransmisor llamado serotonina, es posible que también participen otros neurotransmisores.
En otras investigaciones se ha sugerido la alteración de algunas regiones específicas del cerebro como causantes de los síntomas obsesivo-compulsivos. Dichas regiones del cerebro son muy ricas en receptores de serotonina y están asociadas al aprendizaje de procesos y a conductas de aproximación/huida.
Gracias por la información, me fue de mucha ayuda.