Incluyen problemas que son de interés clínico por causar dolor o sufrimiento psicosocial pero que no cumplen con los criterios para un trastorno específico de la personalidad pero que, en conjunto, provocan malestar clínicamente significativo o deterioro en una o más áreas importantes de…

Tratamiento del trastorno obsesivo
El método de tratamiento que más éxito tiene es el combinado, en donde se trata al paciente con fármacos a la vez que se le ayuda con psicoterapia. Es importante reconocer que el T.O.C. no es “culpa” de la persona afectada a la vez que el familiar ha de saber que…

Causas del trastorno obsesivo
Se sabe que hay factores genéticos importantes que se implican en su desarrollo, pero el modo de transmisión es todavía desconocido. Lo cierto es que no se sabe exactamente cuál es la causa concreta, pero la combinación de los factores biológicos y de los factores sociales pueden…

Trastorno obsesivo-compulsivo
El trastorno de la personalidad obsesiva-compulsiva es un trastorno de personalidad caracterizado por un patrón general de preocupación por el orden, perfeccionismo, control mental e interpersonal, todo ello en detrimento de flexibilidad y eficiencia. La falta de decisión y la necesidad de…

Tratamiento del trastorno por dependencia
Debido a que su forma de ser está condicionada por sus primeras experiencias, el tratamiento estará enfocado a equilibrar su vida con el objetivo de que, gradualmente, adquiera el hábito de ser más y más independientes. Para conseguirlo, el paciente debe comprender cuál es…

Causas del trastorno por dependencia
Los sujetos que tienden a desarrollar este tipo de trastornos sufrieron a su vez un trastorno de angustia por separación en la infancia o adolescencia. Otra de las causas del desarrollo del trastorno se atribuye a personas que en su niñez fueron muy sobreprotegidas, creándoles la idea de…

Trastorno personalidad por dependencia
Se trata de un desorden ansioso o caracterizado por una necesidad excesiva de que se preocupen por ellos (comportamiento de sumisión o adhesión), además de un gran temor de separación. Como consecuencia, la persona tiene dificultad para tomar decisiones sin…

Tratamiento del trastorno por evitación
Cuando un paciente con este trastorno recurre al tratamiento, lo más habitual es que lo haga por otros trastornos asociados, como pueden ser los de ansiedad, fobias u otros trastornos afectivos como la depresión. El abuso de drogas, las adicciones o los trastornos relacionados con…

Causas trastorno personalidad evitación
La causa del trastorno de personalidad por evitación no está definida claramente; pueden influir en ella una combinación de factores sociales, genéticos y biológicos y estar relacionado con factores temperamentales heredados. Muchas personas diagnosticadas con trastornos de la personalidad por…

Trastorno de personalidad por evitación
Se trata de un trastorno cuya principal característica es un patrón generalizado de inhibición social; sentimientos de inadecuación; hipersensibilidad a la evaluación negativa, rechazo o desaprobación y evitación de la interacción social, que comienzan en la adolescencia o al inicio de…

Tratamiento del trastorno narcisista
Como cualquier otro trastorno de la personalidad, es difícil de tratar y las principales armas con que cuenta la psicoterapia son las de trabajar las habilidades de afrontamiento de su realidad, así como de las de relación con los demás. En este sentido, el psicoterapeuta guiará al paciente para…

Causas del trastorno narcisista
Una persona con trastorno narcisista de la personalidad tiene una necesidad extrema de reconocimiento y admiración por parte de los demás. Esto le lleva a presumir entre sus amigos sobre lo excepcional que es y de sus posesiones. A corto plazo, obtiene la admiración de los demás aunque luego se…

Trastorno narcisista de la personalidad
El trastorno narcisista de la personalidad está relacionado con desórdenes dramáticos, emocionales o erráticos. La persona muestra un patrón general de grandiosidad (imaginación o comportamiento), y una necesidad de admiración con falta de empatía. Se inicia durante los primeros años de…

Tratamiento del trastorno histriónico
Las personas con este trastorno a menudo buscan tratamiento cuando experimentan episodios de depresión o ansiedad por rechazo en relaciones sentimentales u otros conflictos emocionales. Los medicamentos pueden ayudar con los síntomas, pero la terapia psicológica (psicoterapia) es…

Causas del trastorno histriónico
Aunque no existe demasiada información sobre las causas de este trastorno. Se cree que los acontecimientos de la primera infancia y los genes pueden contribuir a su desarrollo además de otros factores. Los estudios recientes muestran que los pacientes poseen una alta capacidad de…

Trastorno histriónico de la personalidad
Las personas con este trastorno suelen ser exageradas en la forma de expresar sus emociones y han de ser en todo momento el centro de atención. Es por ello que les preocupa tanto la opinión de los demás y buscan su halago y aprobación, intentando que tanto su comportamiento como…

Tratamiento del trastorno límite de la personalidad
Las personas con trastornos de la personalidad no suelen buscar tratamiento hasta que el trastorno comienza a interferir de manera significativa en su vida. Esto ocurre sobre todo cuando los recursos de afrontamiento de una persona se debilitan y les resulta imposible luchar contra el estrés.

Causas del trastorno límite de la personalidad
Estos factores son variados y complejos. La mejor explicación parece ser la de que existe una confluencia de factores ambientales y una propensión neurobiológica que conduce al niño a desarrollar una inestabilidad emocional. Los abusos infantiles pueden agravar la situación. La mayoría de…

Trastorno límite de la personalidad
Se trata de un trastorno mental grave, a menudo incomprendido, caracterizado por inestabilidad del temperamento, en las relaciones personales, así como en el comportamiento y la autoimagen. Ello suele ocasionar fracturas familiares, laborales, dificultad en planificar a largo plazo o en el sentido de…

Tratamiento del trastorno antisocial
Es difícil que las personas con trastorno de personalidad antisocial admitan que están frente a un problema que debe ser tratado (egosintonía). El estímulo externo de la familia, asistentes sociales o en última instancia la justicia serán claves para iniciar un tratamiento. Por supuesto, el consumo de…